jueves, 27 de febrero de 2014

Asesoría TIC. Unidad 1. Actividad. Taller

Curso: Asesoría para el Uso de las TIC en la Formación (Ficha: 690513)



Actividad Unidad 1 – Taller- Jorge Navas Abril

Descripción en detalle:

1. Escoja  una de las siguientes 3 opciones para realizar su actividad. Tenga en cuenta que el producto que debe elaborar se apoyará en la opción escogida.

Opción 3 (Situación problemática): Un profesor que desea entrar en la era de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, decide todos los días utilizar en su clase los computadores que toma prestado de la biblioteca. Sus estudiantes son felices, sin embargo él observa que lo primero que ellos hacen al ingresar a Internet es abrir Facebook. Él comenta la situación a la institución, por lo que la misma toma la decisión de bloquear en los computadores de la institución páginas como facebook, twitter y you tube.

2. Elabore una reflexión acerca de la opción escogida. Puede escribir un borrador con su análisis y los argumentos que va a utilizar para dar soporte a su reflexión.

               
Recuerdo que el docente debe lograr en el estudiante/aprendiz aptitudes y actitudes hacia la investigación, la ciencia y la tecnología.
En estas épocas actuales de: Sociedad de Información, Sociedad de Conocimiento y Sociedad

RED, las anteriores se deben utilizar en la identificación y solución de problemas concretos, por lo tanto la Institución toma una decisión para mi personalmente equivocada en el caso opción

Se debe generar en los estudiantes una cultura en el manejo responsable de estas tecnologías que la tiene uno a la mano y que está están al alcance de todos entra estas tenemos:
·          Las redes
o    Banda ancha
·         Los terminales
o    Televisor


o    Banca online
o    TV y cine
o    E-sanidad
o    Educación
o    Videojuegos

Todas las anteriores tienen beneficios, ventajas, desventajas, seguridad, impactos, manejos, usos y aplicaciones, por lo tanto se debe generar una cultura en el tema

En las comunidades jóvenes que pasa:
·         Las nuevas tecnologías les permiten moverse por un mundo de fantasías.
·         Chatear por Internet o por el teléfono móvil les permite mostrarse tal y como les gustaría ser, no como realmente son.
·         El uso de las nuevas tecnologías les permite estar “a la moda”.
·         El anonimato y la ausencia de contacto visual que caracteriza las nuevas tecnologías permiten al usuario expresarse y hablar de temas que en el cara a cara les resultaría imposible de realizar.
·         Internet permite a los adolescentes estar en contacto con su grupo de iguales sin estar físicamente juntos.
·         El teléfono móvil, les permite estar en contacto con sus amigos, escapando del control paterno.
·         Los videojuegos son emocionalmente estimulantes por su rapidez e intensidad. Permiten al jugador vivir en primera persona una aventura poniendo en práctica estrategias sin tener en cuenta las consecuencias que podrían tener en la vida rea


     
 ¿QUE HACER?

Abstinencia de una aplicación en particular: No podemos impedir que los adolescentes hagan uso de las nuevas tecnologías, por lo que, una vez detectado el problema, es importante tener en cuenta que es lo que lo está generando.En un primer momento, mientras ensañamos al menor a retomar el control sobre su conducta, es adecuado impedirle que haga uso de la aplicación que le genera el problema.

Por ejemplo, al detectar que un menor presenta un problema de adicción a Internet, vemos que éste pasa la mayor parte del tiempo chateando. En un primer momento, debemos de impedirle que, cada vez que se conecta, entre en un chat. Sin embargo, no debemos de impedirle que vea su correo electrónico o que navegue buscando información para un trabajo.

Limitar el tiempo de uso: es importante que el menor se haga consciente de la diferencia entre el uso y el abuso. Para ello, es conveniente dialogar con el para poder llegar a un acuerdo acerca del tiempo de uso que se considera adecuado.

Una vez determinado el tiempo, es importante que le ayudemos a responsabilizarse de ello. El uso de señales externas, por ejemplo un despertador, que le avisen del tiempo, puede ser una buena estrategia para ayudarle a lograrlo.

Listado de consecuencias de la adicción y de actividades que ha dejado de hacer: en ambos casos, el objetivo es ayudar al menor a tomar conciencia de las consecuencias negativas de su conducta y de las ventajas de hacer un uso adecuado de las nuevas tecnologías.

Creación de un nuevo estilo de vida: la persona que tiene un problema de adicción a las nuevas tecnologías, lleva un tiempo dedicando todo su tiempo libre a ello. Es importante que le menor cambie su estilo de vida y que retome las actividades que ha dejado de hacer como
consecuencia de su problema. También es conveniente que pueda probar nuevas alternativas de ocio incompatibles con el uso abusivo de las nuevas tecnologías.


3. Escoja una de las herramientas TIC aprendidas en la unidad en la sección: “Mundo TIC”, para que por medio de la misma pueda mostrar su análisis de una forma diferente e innovadora.



  
¡  EL ESTUDIANTE/APRENDIZ ES EL PROTAGONISTA DE SU PROCESO DE APRENDIZAJE  ¡